Como ya hemos comentado anteriormente en el blog de Sincro para la reforma de una cocina el diseño y la distribución son aspectos fundamentales para conseguir una cocina cómoda, funcional y estéticamente agradable. Por este motivo, en este artículo os vamos a hablar de una de las configuraciones de cocina más prácticas y multifuncionales: las cocinas con península.
¿Qué es una cocina con península?
El término de península se refiere a un conjunto de muebles que se encuentran adosados a la pared o al mueble perpendicularmente por uno de los extremos más estrechos creando un espacio adicional para cocinar, ampliar el espacio de almacenaje o para comer.
A pesar de ser muy similares a las islas por sus funciones las cocinas con península permiten diseñarse en espacios más reducidos, siempre y cuando se deje un espacio libre suficiente para que los flujos de circulación funcionen entorno a ella.
En general, las solemos encontrar en distribuciones de cocina en forma de “L” o de “U” pero pueden ser incluso lineales. Las penínsulas suelen estar compuestas por muebles base, pero también hay opción de colocar muebles suspendidos del techo sobre la misma.
Funciones de las penínsulas
Separador de ambientes
Las penínsulas son ideales para separar ambientes dentro de un espacio abierto haciendo de conectores entre la cocina y el salón o comedor de una forma sencilla y elegante. Convirtiendo así la cocina en un punto de encuentro donde cocinar y reunirse con familia y amigos.
Almacenaje
La península tiene la ventaja que nos aporta mayor espacio de almacenamiento para guardar utensilios, electrodomésticos, alimentos, etc. con mayor facilidad sin tener problemas de espacio. Además permite aprovechar mejor las esquinas, y acceder a estos muebles por el lado de la cocina, y el lado del comedor, ideal para almacenar la vajilla, cubertería, manteles, etc.
Zona de trabajo
Permite también disponer de más espacio de trabajo para cocinar con más comodidad y tranquilidad, facilitando los flujos de trabajo al tenerlo todo al alcance de la mano. En la península se pueden colocar los elementos de varias maneras: una gran encimera de trabajo, fogones y fregadero, sólo la zona de fuegos o solo la zona de lavado, y normalmente también utilizada como mesa.
Sea cual sea la alternativa durante la fase de diseño debemos planificar bien cómo integrar todas las instalaciones necesarias: electricidad, agua, gas, salida de humos, desagües… ya que no es lo mismo disponer de una península con zona de fuegos y lavado que con sólo una encimera de trabajo. Además, es importante dotarlas con una iluminación que permita llevar a cabo todas las funciones propias de este espacio con comodidad.
Península con zona de fuegos, fregadero y barra. Proyecto «Bruc» (Sincro)
Península con zona de fuegos y barra. Proyecto «Les Tres Torres» (Sincro)
Barra o mesa de comedor
La península de cocina se puede utilizar como comedor para desayunos, comidas informales o simplemente para charlar mientras cocinas. Se puede ampliar la encimera de trabajo para utilizarla de mesa o colocarla a desnivel de la península para diferenciarse visualmente del resto del mueble, con sillas o taburetes a su alrededor.
Península con zona de fuegos y mesa de comedor a desnivel. Proyecto «Estruch»
Península con barra y superfície de trabajo. Proyecto «Girona»
En definitiva una solución perfecta si lo que deseas es conseguir una zona de cocina versátil y llena de ventajas.