Como bien sabréis una cocina abierta consiste en integrar la cocina con otra estancia de la casa, normalmente con el comedor y salón, logrando un espacio diáfano sin muros.
Este tipo de espacios abiertos son tendencia debido al nuevo estilo de vida de las familias, donde la cocina ha pasado de ser un lugar exclusivamente para cocinar a un espacio de reunión y convivencia. No obstante, hay quienes aún se resisten a tener una cocina abierta.
Para sacarte de dudas en este artículo te explicamos las ventajas y desventajas de tener una cocina abierta, y así podrás saber qué tipo de cocina se adapta mejor a tus necesidades.
Más luz
Normalmente en una vivienda solemos encontrar el salón en la zona de la casa con más luz natural. Al tirar el muro de la cocina hacemos que la vivienda esté menos compartimentada, dejando que la luz natural fluya más fácilmente. Una cocina con luz natural siempre tiene más encanto, y crea una atmósfera más agradable y confortable, además supone un ahorro en el consumo eléctrico.
Mayor amplitud
Sin duda es una de las ventajas más evidentes. Tirando tabiques se consigue más espacio útil e incrementar la sensación de amplitud. Por este motivo, es una solución ideal para viviendas pequeñas.
Facilita las tareas
Una cocina abierta permite cocinar con mayor comodidad y disponer de más espacio para moverse. Además agiliza las tareas de pasar los platos de la cocina al comedor.
Más vida familiar y social
Permite integrar la cocina en el ambiente social de la casa, creando un espacio donde la comunicación entre las personas es más fluida. Un punto de reunión donde mantener una charla con la familia o con los invitados mientras preparas la comida, ayudando a que cocinar sea una tarea más divertida.
También cabe decir que cuenta con algunas desventajas:
Ruido y olores
Sería la principal desventaja de una cocina abierta. Al igual que la luz fluye entre los espacios, los olores y el ruido inevitablemente también. El ruido de la campana, de los utensilios mientras manipulamos la comida, la apertura y cierre de puertas de los armarios… pueden ser un poco molestos para los que se encuentren en el salón, viendo una película o leyendo tranquilamente por ejemplo. Una manera de evitar este problema es instalando un campana extractora potente y silenciosa.
Pero también los ruidos provenientes del salón (niños gritando, la televisión, etc.) pueden ser un hándicap para los que quieran concentración y tranquilidad para cocinar.
Desorden
El desorden y la suciedad que se genera mientras se cocina quedan más expuestos a los invitados que se encuentran en la casa. Por este motivo las cocinas abiertas necesitan más orden y limpieza. En una cocina cerrada puedes ocultar el desorden con la puerta cerrada y te permite limpiarla en el momento que más te apetezca.
5 ejemplos de cocinas abiertas diseñadas por Sincro
Para finalizar este artículo os compartimos 5 reformas realizadas por el estudio de interiorismo Sincro. Todos ellos tienen en común que disponen de una cocina abierta, pero como podréis ver cada uno presenta una manera diferente de integrar la cocina en el espacio.
Separadas por una península
Proyecto de reforma Estruch – Sincro
En esta reforma se unieron dos pisos por lo que se consiguió una zona de día mucho más grande. Se optó por un espacio abierto muy luminoso para que la familia con dos hijos pudieran pasar más tiempo de calidad juntos. La nueva distribución permitió ganar espacio suficiente para instalar una gran península compuesta por un espacio para cocinar y una pequeña mesa de comedor para comidas informales, aparte de obtener un espacio de almacenaje extra. Además para dar más dinamismo y separar visualmente la cocina del salón se utilizaron dos materiales diferentes para el suelo.
Separada por una estructura
Proyecto de reforma Lepanto – Sincro
De este proyecto destacar la estructura central, revestida con tablones de madera, que cumple dos funciones. Por un lado dispone de armarios columna para albergar espacio de almacenaje y los electrodomésticos de cocina, y por otro sirve como mueble de TV. De esta manera se consiguió un espacio bien comunicado pero proporcionando cierta independencia a la cocina y al salón.
Separada por un murete bajo
Reforma Cardenal Cisneros – Sincro
Para optimizar un piso con pocos metros cuadrados se tiraron todos los tabiques, de esta manera se logró una distribución más abierta y funcional. En este caso para separar la cocina del salón se utilizó un muro bajo, donde por un lado se apoya uno de los flancos de la cocina distribuida en paralelo, y por el otro lado el respaldo del sofá.
Completamente abierta
Proyecto Aribau – Sincro
En este caso se optó por ubicar la cocina en distribución lineal en una de las paredes dejándola totalmente abierta al salón-comedor. Al ser una cocina moderna y minimalista de líneas rectas hace que se integre muy bien en el conjunto del espacio.
Semiabierta
Fuente: reforma de piso Poblenou – Sincro
Para los que no estén convencidos de tener una cocina totalmente abierta, hay otra alternativa, las cocinas semiabiertas. De esta manera se minimizan las desventajas de los ambientes integrados, evitando, por ejemplo, el olor y humo mientras se cocina. En el proyecto de esta imagen se abrió un hueco en la pared y se instaló una puerta corredera de doble hoja para comunicar la cocina con el comedor y el salón.