Los cabeceros de obra cada vez están más presentes en las reformas de dormitorios. Son prácticos y estéticos, pudiendo darle el diseño y el uso que queramos según las necesidades y gusto que tengamos.
Se adaptan en cualquier espacio, incluso en espacios reducidos ya que nos permiten aprovechar al máximo los metros cuadrados. A parte de decorar son una solución funcional. Se les puede dar un poco de fondo para conseguir una zona de almacenaje (oculta y/o abierta) pudiendo integrar en él mesillas de noche, estantes y nichos decorativos. También nos permiten esconder irregularidades presentes en la pared e incluso utilizarlos como separador de ambientes.
Se pueden construir con diferentes materiales, pero en este artículo nos centraremos en los fabricados con pladur (cartón yeso). Además para el diseño se pueden escoger una amplia variedad de acabados y colores para darle el estilo que quieras.
Es importante tener claro que es un elemento fijo y en el caso de querer cambiar el cabecero tendremos que volver a hacer obras, por lo tanto deberemos estar bien seguros del diseño antes de empezar a construirlo.
¿Cuáles son sus medidas?
Pueden tener el tamaño o la forma que deseemos. Lo más habitual es encontrarlos a media altura creando un murete de 100-120 cm, pero le podemos dar la altura que queramos según su utilidad.
Si solo queremos una repisa con 10-20 cm de fondo ya sería suficiente, y en el caso de integrar la mesilla en la estructura deberemos dejar un mínimo de 20-30 cm. La anchura de las mesillas dependerá del espacio disponible, normalmente entre 30 y 50 cm.
También hay que tener en cuenta que lo ideal es dejar un espacio de 60 cm a cada lado de la cama para poder acceder a ella, y si hay un armario un espacio libre de 1 m para abrir las puertas sin obstáculos.
Instalaciones eléctricas e iluminación
Para el diseño habrá que definir bien los puntos de luz, enchufes e interruptores que habrá que añadir en el cabecero. Para ello es importante tener en cuenta las medidas de la cama y de las mesillas, y saber qué tipo de iluminación y lámparas quieres para tu dormitorio: apliques, lámparas de mesa, colgantes, tiras LED… ya sea para leer o para crear luz ambiental.
¿Cuál es el precio de un cabecero de pladur?
El pladur suele ser un material relativamente económico. El precio dependerá de varios factores: de sus dimensiones, la calidad de la placa de pladur y de la estructura, de las funcionalidades que necesitemos incluir y de los acabados. Y por supuesto de la mano de obra. Uno sencillo puede costar alrededor de los 600 €. Si tiene hornacinas, mesitas, estantes u otros elementos incorporados puede llegar a los 1.200€.
A continuación os mostramos 13 cabeceros de pladur con diferentes diseños, soluciones y estilos:
Con dos nichos
Empezamos con un cabecero presente en uno de nuestros proyectos realizados. En este caso se construyó un cabecero sencillo, superpuesto a la pared y en forma de murete, con dos nichos que hacen de mesilla de noche. Y pintado en blanco y con la parte superior y los laterales de las hornacinas revestidos con madera. Además, presenta interruptores dobles y unos apliques discretos en cada lado.

Fuente: Proyecto «Avinguda de Roma» (Sincro interiorismo)
Hueco que rodea toda la zona de la cama
Seguimos con un cabecero donde se ha creado un hueco, con el fondo revestido con las mismas lamas del suelo, que enmarca la cama y las mesillas de noche exentas. Y en la parte superior se ha construido un nicho horizontal forrado con melamina de madera y con una tira led para utilizarlo para la decoración.

Fuente: Proyecto «Sant Just» (Sincro)
Hornacina para compartir mesita
Dormitorio moderno y sofisticado con un hueco horizontal en la parte superior de la cama que sirve como mesita de noche conjunta. Se ha pintado toda la estructura de pladur que llega hasta el techo con un elegante azul que transmite tranquilidad y calma que combinan a la perfección con el negro de los apliques y el dorado de los embellecedores de los interruptores y enchufes.

Fuente: Better Blog
Con repisa y mesitas de pared con cajón
Seguimos con un cabecero construido con una estructura muy sencilla pero con un efecto muy elegante. Con una repisa a media altura para dejar objetos de decoración y con dos mesitas colgadas con un diseño sencillo de líneas rectas y de color blanco que combina a la perfección con el color del murete y de la pared, un rosado con tonalidades marrones muy ligero y agradable. Y presenta unas lámparas colgantes con el cable en negro que junto con el soporte de las mesitas se ha conseguido romper sutilmente la monotonía.

Fuente: Harmony and design
Con una gran hornacina para la decoración y mesitas suspendidas
Este dormitorio pertenece a otra reforma de Sincro donde se diseñó un cabecero totalmente a medida con una hornacina, con los 4 laterales de madera, para colocar cuadros, velas, libros y otros accesorios de decoración; y una tira led para proporcionar luminosidad al ambiente y crear un efecto muy atractivo. Las mesitas de noche, en blanco y madera, se encuentran suspendidas dándole un aspecto muy ligero y bonito.

Fuente: Proyecto «Bonestar» (Sincro)
Con doble repisa
Seguimos con un diseño muy original y atractivo. Un cabecero a media altura del mismo azul de la pintura de la pared, con dos baldas de madera que ocupan todo el ancho y dos mesitas rectangulares flotantes también de madera con un diseño muy simple y moderno.

Fuente: Atelier Camille Josse
Con hornacina y cajón integrado
Del siguiente cabecero destacar el diseño de la mesita de noche compuesto por dos elementos, por un lado, una hornacina con un revestimiento de madera en la cara inferior, y un cajón integrado dentro de la estructura de pladur para guardar pequeños objetos. También, dispone de una repisa para decoración y de dos apliques con brazo articulado para dirigir y focalizar la luz en el punto que se quiera.

Fuente: Decoración Facilisimo
Ladrillo visto en modo cuadro
Continuamos con un dormitorio lleno de luz gracias a las tonalidades neutras y materiales naturales presentes; y donde podemos ver algunos elementos estructurales incorporados en la decoración como el techo en bóveda catalana o el ladrillo visto que queda enmarcado con la estructura del cabecero de pladur. Las dos mesitas son exentas y de diseños diferentes. Y para la luz artificial se han utilizado una sencillas lámparas suspendidas de color negro que contrasta con el blanco del cabecero de una forma muy atractiva y que casan con el negro presente en las vigas.

Fuente: Estudio A&B Curated
Con mesita de noche compuesta por una hornacina con un estante
Dormitorio de estilo moderno y minimalista con una paleta de colores suaves y relajantes que presenta un cabecero hasta mitad de pared de color gris cálido, acorde al armario que se encuentra al lado y unido a él, y que queda realzado gracias al contraste con la madera utilizado en los nichos (con dos huecos), en la repisa y en los tiradores largos. Para la iluminación dispone de dos apliques suspendidos en el cabecero de color negro y con un diseño atemporal.

Fuente: Ilaria Fatone
Con mesita en forma de hornacina horizontal dispuesta en sentido vertical
Este es muy parecido al dormitorio anterior pero en este caso la hornacina es alta sin ningún estante que la divida. Y presenta un fantástico acabado en verde muy ligero muy fácil de combinar y que transmite calma.

Fuente: Flusso Creativo
Como separador de ambientes
Otra buena idea es utilizar el cabecero como separador de ambientes. En este dormitorio se ha creado un baño privado donde se ha aprovechado uno de los tabiques del baño para crear un cabecero de pladur con un nicho de mesita (en el lado izquierdo) y en el otro, dos huecos en el lateral. Se ha aprovechado la repisa para colocar dos lámparas de sobremesa. Y encima del cabecero se ha montado una estructura de hierro pintada en negro y acristalada a modo ventana fija para dejar pasar la luz natural y dividir los dos ambientes sin sacrificar la continuidad visual entre ellos.

Fuente: Blog de Hola
Con estanterías integradas
En el siguiente se ha construido un cabecero hasta el techo creando en el lateral un hueco mayor para diseñar una estantería, pudiéndola utilizar como mesita de noche (en la parte inferior), librería o espacio para poner objetos de decoración.

Fuente: Pinterest
Para disimular diferentes irregulares de la pared
Finalizamos con una reforma de Sincro. En este dormitorio se confeccionó un cabecero de estilo escandinavo y minimalista a media altura para suprimir los salientes de la pared. La repisa se revistió con madera para remarcar esta continuidad y en la parte con más profundidad se instaló una tira led creando una iluminación indirecta que crea un efecto decorativo junto con las irregulares de la pared y del techo.
