Cuando se tiene en cuenta el diseño de un hogar no se debe descuidar el espacio destinado al trabajo o estudio. Cada vez hay más autónomos que utilizan el hogar como lugar para desarrollar su trabajo; así como también muchas empresas están introduciendo la jornada flexible con parte de teletrabajo en la organización laboral; o bien las familias demandan de un espacio de estudio, tanto para los hijos como para los adultos… Además, la situación de emergencia del Covid también ha despertado la necesidad de tener espacios destinados a trabajar desde casa.
Todos estos elementos hacen que se haya convertido en una exigencia pensar en un lugar destinado y diseñado exclusivamente para este fin donde se han de tener en cuenta varios factores para crear un espacio con una atmósfera que sea a la vez práctico y nos ayude a la concentración.
Factores indispensables a tener en cuenta en el diseño
Espacio
El primer factor a tener en cuenta es qué trabajo se debe desarrollar; y así decidir también la ubicación que debe tener dentro de la organización del hogar. No es lo mismo trabajar exclusivamente desde casa, que hacerlo unas horas a la semana o bien que se necesite un espacio de estudio… En viviendas urbanas lo más probable es que se tenga que compartir el espacio para otras necesidades familiares. No todo el mundo puede disponer de una o varias habitaciones destinadas a este fin, y hay que ser creativo para encajar las necesidades de las personas que conviven y el hecho de poder desarrollar el trabajo dentro de casa.
La tipología de trabajo que se hará en esta zona de trabajo también determina la ubicación y las dimensiones que debe tener, así como la configuración o la situación de éste dentro de la vivienda. No es lo mismo un espacio de estudio, que un lugar para un diseñador o un despacho de un abogado.
Fuente: proyecto «Travessera de les Corts» – Sincro
Mobiliario
La configuración del espacio determina el mobiliario que se colocará que dependiendo de las necesidades requerirá de una mesa más o menos grande, más espacio de almacenamiento, o más versatilidad. Hay mobiliario específico diseñado para oficinas en casa, y esta es la opción más fácil y efectiva, ya que a la hora de idear los mismos se ha tenido en cuenta la funcionalidad. Sin embargo si destinamos el espacio de trabajo dentro de una habitación más multifuncional, o bien utilizaremos el espacio durante muchas horas, vale la pena invertir en un mobiliario hecho a medida que resuelva adecuadamente las diferentes necesidades específicas que tenemos. Sin embargo hay que pensar en una buena silla ergonómica que ayude a la posición y nos ahorre dolores de espalda innecesarios, que sea regulable en altura y que rote para movernos por el espacio sin necesidad de habernos de levantar continuamente.
Fuente: proyecto de mobiliario y decoración «Sant Just» – Sincro
Iluminación
La Iluminación de la zona de trabajo es un factor clave, que ayuda tanto a la concentración como a desarrollar adecuadamente el trabajo. La luz natural es importante y siempre hace más agradable el trabajo. Es necesario tener en cuenta la dirección y la intensidad, que podemos controlar con la ayuda de estores o unas cortinas adecuadas. La luz artificial también nos ayuda a crear un ambiente agradable y cálido, con luces indirectas que generen una buena atmósfera y luego tener en cuenta una luz directa, como una lámpara de mesa que nos direccione bien la luz para no crear sombras sobre el espacio de trabajo.
Almacenamiento y organización
El orden del espacio es muy importante para eliminar acumulación de papeles, objetos, y material de oficina. Hay que pensar en un almacenamiento inteligente: tener todo a mano, pero ordenado y organizado. Y tener en cuenta el tema de las instalaciones, los cableados, el router, los enchufes y elementos como la impresora, escáner, teléfono, cargadores que utilizaremos habitualmente y que deben quedar resueltos con un espacio limpio y visualmente atractivo.
Para la organización de la zona de trabajo es muy importante el almacenamiento que destinamos. No siempre disponemos de todo el espacio que nos gustaría, pero en este aspecto podemos trabajar en vertical mediante estantes y resolver la organización con cajas, cestas y de esta manera mantener el espacio organizado y con las cosas fácilmente localizables. Bajo en el escritorio es muy útil situar un espacio con cajones fácilmente accesibles sin tenerse que levantar.
Fuente: proyecto de reforma «Travessera de Gràcia» – Sincro
Decoración
En cuanto a la decoración es muy importante utilizar colores claros o pasteles para las paredes que inviten a la calma, relajación y concentración. Debemos generar un espacio que sea práctico, pero también ordenado y que se vea fácilmente recogido, aunque todo lo que utilizamos habitualmente debe estar a mano. Podemos decorarlo con elementos que nos gusten y le hagan un lugar agradable para estar, más que un lugar donde tengamos que estar obligados. Podemos escoger varios elementos como una pizarra o tablero de trabajo para colocar calendarios, avisos y tareas que nos ayudarán a personalizarlo y a darle textura.
Ambiente relajado
Finalmente se debe buscar en la medida de lo posible un espacio de trabajo tranquilo y lejos de ruidos molestos que permitan la concentración y no nos distraiga del trabajo que hemos ido a hacer.
Fuente: proyecto «Dreta de l’Eixample» – Sincro