Los motivos del auge de la aerotermia en proyectos de vivienda
La aerotermia es una tecnología que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente desde que en 2009 la Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo la reconoció como una fuente de energía renovable.
En España, el Código Técnico de la Edificación (CTE) exige que los promotores de nuevas viviendas implementen sistemas de energías renovables, lo que ha llevado a que la aerotermia se convierta en la opción preferida por muchos constructores. Esto se debe a que resulta más fácil de integrar en edificios nuevos en comparación con otros sistemas más complejos de energías renovables.
Por esta combinación de factores, la aerotermia está en la orden del día y parece el mejor sistema posible con diferencia para cualquier instalación.
Ventajas principales de la aerotermia
Este sistema permite extraer energía del aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, ofreciendo importantes ventajas como el ahorro energético, la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y la posibilidad de integrar soluciones sostenibles en el diseño de viviendas.
Limitaciones de la aerotermia en reformas de viviendas en Barcelona
A pesar de estos beneficios, la aerotermia presenta ciertos inconvenientes que a menudo pasan desapercibidos. En nuestra experiencia como especialistas en reformas integrales en Barcelona, hemos observado que, aunque puede ser una opción viable, rara vez la recomendamos a nuestros clientes debido a las particularidades del entorno urbano y las características de las viviendas. En este artículo, exploraremos los motivos por los cuales la aerotermia puede no ser la solución ideal:
1. Alta inversión inicial
El costo de la maquinaria y la instalación de un sistema de aerotermia es significativamente más alto que el de otros sistemas. Aunque se promociona como una inversión a largo plazo debido al ahorro energético, en zonas como Barcelona, donde las temperaturas no son extremadamente frías, esta alta inversión inicial puede no ser amortizable.
2. Espacio requerido para la instalación
La aerotermia requiere de varios componentes que necesitan más espacio para su instalación en comparación con otros sistemas. Esto puede ser un inconveniente en reformas de pisos, donde se busca optimizar al máximo el espacio.
3. Capacidad de enfriamiento limitada de los fancoils
En los sistemas de aerotermia, se suelen utilizar fancoils (ventiloconvectores) para distribuir el aire frío o caliente en el interior de la vivienda.
Los fancoils no tienen la misma capacidad de enfriamiento que los sistemas de expansión directa, como los aires acondicionados tradicionales.
Los sistemas de expansión directa son más eficientes en la transferencia de frío porque trabajan directamente con el refrigerante en el proceso de enfriamiento, mientras que los fancoils dependen del agua como medio intermedio, lo que reduce la rapidez y la intensidad con la que pueden enfriar un espacio.
En días de calor extremo los fancoils tardan más tiempo en alcanzar la temperatura deseada y mantenerla estable si comparamos con los equipos de expansión directa tradicionales.
4. Tuberías de gran diámetro
Ya hemos explicado que la aerotermia es capaz de proporcionar tanto calefacción como refrigeración, pero también estamos viendo que producir frío es más complicado que generar calor.
Para asegurar una refrigeración efectiva, el sistema requiere tuberías de gran diámetro y un aislamiento térmico de alta calidad y de gran tamaño.
Esto se traduce en una instalación más compleja, especialmente en reformas donde el espacio para instalar estas tuberías suele ser limitado.
5. Dependencia de una única máquina
Otra desventaja del sistema de aerotermia es que la mayoría de sistemas no pueden generar frío y calor simultáneamente de forma eficiente.
Durante el verano, si se consume suficiente agua caliente sanitaria para vaciar el depósito de acumulación, el sistema no podrá refrigerar el espacio de manera eficiente al mismo tiempo que recupera la producción de agua caliente.
Esto puede ser un inconveniente para el usuario, especialmente en climas cálidos, donde se requiere aire acondicionado y agua caliente al mismo tiempo.
Además, al depender de una única máquina tanto para la climatización (calefacción y refrigeración) como para el agua caliente sanitaria, si esta falla, toda la vivienda se queda sin esos servicios. A diferencia de sistemas separados, donde un fallo en el aire acondicionado, por ejemplo, no afectaría al agua caliente, en aerotermia la avería puede dejar sin ninguna de las funciones esenciales hasta que se repare, lo que puede ser un inconveniente significativo.
6. Eficiencia energética comparable con otros sistemas
Las mejoras en tecnología han hecho que sistemas de expansión directa y aerotermos alcancen coeficientes de rendimiento (COP) y ratios de eficiencia energética estacional (SEER) muy competitivos. Esto permite obtener altos niveles de eficiencia energética sin los costos y la complejidad asociados con la aerotermia.
Conclusión: evaluación personalizada y alternativas recomendadas
No somos contrarios ni negacionistas de la aerotermia, pero como especialistas en reformas de viviendas en Barcelona, hemos analizado muchos casos y comparativas. Creemos que, a menudo, la brecha de eficiencia entre la aerotermia y otras soluciones de climatización se ha reducido considerablemente. En general, considerando los sistemas de expansión directa y aerotermos, los posibles beneficios de la aerotermia no justifican su mayor complejidad y costos.
Como siempre, no podemos generalizar y tenemos que conseguir que la elección de un sistema u otro dependa más de las necesidades específicas del usuario y de las características del inmueble.
Pero, por lo general, unos clientes que necesitan una reforma integral completa, incluyendo mobiliario y equipamiento y teniendo en cuenta el porcentaje de impuestos que deben asumir, se enfrentan a una inversión muy considerable y necesitan optimizar cada euro que van a invertir.
Por estos motivos, cuando realizamos un estudio personalizado de necesidades y de opciones, en la mayoría de casos optamos por recomendar un sistema de clima mediante aire acondicionado (que se puede complementar con una zonificación para ser todavía más eficiente) y un sistema de producción de agua caliente sanitaria con un aerotermo o incluso un termo de doble resistencia cerámica envainada con baja tasa de carga (para poco uso de agua caliente).
Pero insistimos en que siempre es necesario evaluar todas las opciones disponibles para que el cliente pueda tomar una decisión informada y ajustada a sus necesidades y sus expectativas.
Esperamos que este artículo te haya podido aclarar que la aerotermia puede que no sea la única o la mejor opción para instalar clima y ACS en una reforma integral y que sobre todo hayas podido entender los motivos de los que casi nadie nunca habla.