Travessera de Les Corts

Descripción del proyecto

En este proyectó se reformó por completo un piso de una cierta antigüedad donde ya vivían los clientes. Inicialmente la vivienda estaba mal distribuida por lo que presentaba varios problemas asociados al aprovechamiento de los espacios, a la luminosidad, circulación, funcionalidad y al confort, que no ayudaba a sacarle todo su potencial. Por tanto, se puso mucho énfasis en el diseño interior de la vivienda, teniendo en cuenta las necesidades, hábitos y gustos de sus habitantes. Con la nueva distribución, se ha conseguido zonificar el piso con una zona diurna compuesta por un espacio diáfano y versátil, y otra donde descansar y dormir tranquilamente. Para conseguirlo se ha suprimido una de las habitaciones, y pasillos y otros rincones que le restaban espacio útil a la vivienda. Gracias a la mejora del acceso de la terraza se ha logrado fusionar el interior y el exterior de esta vivienda, consiguiendo una zona de día muy agradable, amplia y luminosa. El estilo decorativo se ha inspirado en las viviendas nórdicas, donde predominan los ambientes despejados y ordenados, los tonos neutros y claros, la madera y las líneas rectas y depuradas del mobiliario, que hace que su interior sea acogedor, cálido y confortable. Destacar que se ha apostado por crear espacios con distintas funcionalidades. Por ejemplo, poder trabajar desde casa era uno de los requisitos del proyecto, por lo que se ha creado en el salón un espacio de trabajo, cómodo y relajado, donde trabajar durante el día. Destacar el escritorio elevable, del fabricante Jarvis, que permite trabajar tanto de pie como sentado. En el dormitorio principal se ha creado un espacio de meditación, y que a la vez, gracias a una puerta corredera y al mueble con cama abatible, se puede convertir en un pequeño dormitorio para invitados. Y un último ejemplo lo encontramos en el aseo, donde se ha instalado la zona del lavadero dentro de un armario, quedando totalmente oculto en el momento de no utilizarse. Finalmente destacar algunas de las marcas que hemos utilizado. Tegar, presente en todos los armarios de la vivienda, muebles del baño, mueble TV, y en los bufetes y librería del salón. El mueble de cocina del fabricante Auró, la encimera Dekton y los electrodomésticos de cocina Neff. El sanitario de estilo japonés Sensia Arena Grohe y el grifo bidé Bossini. La climatización inteligente Airzone. Y por último, las cortinas y screens motorizados del proveedor Serveis Textils. Fotografías: Irene Diaz

Características:

Distribución piso miniatura. Travessera de Les Corts Barcelona

Descripción del proyecto

En este proyectó se reformó por completo un piso de una cierta antigüedad donde ya vivían los clientes. Inicialmente la vivienda estaba mal distribuida por lo que presentaba varios problemas asociados al aprovechamiento de los espacios, a la luminosidad, circulación, funcionalidad y al confort, que no ayudaba a sacarle todo su potencial. Por tanto, se puso mucho énfasis en el diseño interior de la vivienda, teniendo en cuenta las necesidades, hábitos y gustos de sus habitantes. Con la nueva distribución, se ha conseguido zonificar el piso con una zona diurna compuesta por un espacio diáfano y versátil, y otra donde descansar y dormir tranquilamente. Para conseguirlo se ha suprimido una de las habitaciones, y pasillos y otros rincones que le restaban espacio útil a la vivienda. Gracias a la mejora del acceso de la terraza se ha logrado fusionar el interior y el exterior de esta vivienda, consiguiendo una zona de día muy agradable, amplia y luminosa. El estilo decorativo se ha inspirado en las viviendas nórdicas, donde predominan los ambientes despejados y ordenados, los tonos neutros y claros, la madera y las líneas rectas y depuradas del mobiliario, que hace que su interior sea acogedor, cálido y confortable. Destacar que se ha apostado por crear espacios con distintas funcionalidades. Por ejemplo, poder trabajar desde casa era uno de los requisitos del proyecto, por lo que se ha creado en el salón un espacio de trabajo, cómodo y relajado, donde trabajar durante el día. Destacar el escritorio elevable, del fabricante Jarvis, que permite trabajar tanto de pie como sentado. En el dormitorio principal se ha creado un espacio de meditación, y que a la vez, gracias a una puerta corredera y al mueble con cama abatible, se puede convertir en un pequeño dormitorio para invitados. Y un último ejemplo lo encontramos en el aseo, donde se ha instalado la zona del lavadero dentro de un armario, quedando totalmente oculto en el momento de no utilizarse. Finalmente destacar algunas de las marcas que hemos utilizado. Tegar, presente en todos los armarios de la vivienda, muebles del baño, mueble TV, y en los bufetes y librería del salón. El mueble de cocina del fabricante Auró, la encimera Dekton y los electrodomésticos de cocina Neff. El sanitario de estilo japonés Sensia Arena Grohe y el grifo bidé Bossini. La climatización inteligente Airzone. Y por último, las cortinas y screens motorizados del proveedor Serveis Textils. Fotografías: Irene Diaz

Antes y después

Otros proyectos relacionados

Urgell

Aribau

Dreta de l’Eixample